jueves, 25 de octubre de 2007

La subjetividad llevada al extremo


Muchas veces se critica el nivel del periodismo deportivo en Argentina. Se dice que carece de investigación, que sólo busca el amiguismo y la nota entretenida que no aporta nada nuevo. También se ataca mucho al único diario deportivo Olé, por su manera de cubrir los temas y la forma de titular que usa. Pero si algo tienen, tanto los periodistas como los diarios argentinos, es un alto grado de objetividad y respeto hacia los clubes del país, cosa que en España no pasa.


Allí, los principales diarios deportivos están plenamente identificados con los equipos más importantes de España. El Marca es cercano al Real Madrid, El As se identifica con el Atlético de Madrid y el Sport con el Barcelona. De los tres, el que lo hace más explícitamente es el diario catalán. Posee una amplia sección dedicada al equipo blaugrana, mientras que los demás equipos de la liga tienen un espacio mucho menor. Marca y As tratan de mostrar más objetividad, sobre todo cuando escriben acerca de los dos equipos madrileños, pero a la hora de hablar del equipo culé, ambos pierden un poco el rigor periodístico, al extremo de la crítica excesiva, sobre todo el diario Marca.


Después de esta introducción, quiero mostrar el disparador de estas líneas: dos notas publicadas hoy en los diarios Marca y Sport, en las que se ataca a sus equipos predilectos. El periódico madrileño escribió una nota sobre el francés Thierry Henry, figura recientemente incorporada por el equipo de Rijkaard, afirmando que no está a la altura de los grandes delanteros de la historia del Barça. Por su lado, Sport publicó una nota acerca de los 119 millones de euros que el equipo Merengue gastó en fichajes, y que mayoritariamente forman parte del banco de suplentes.


Hay que aclarar que las dos notas están bien escritas, fundamentadas con datos que son reales y que pueden ser apreciados por cualquiera. Pero no es casualidad, que justamente Marca haga hincapié en los problemas del Barcelona y Sport en los del Madrid. Esto forma parte de una historia que lleva muchos años de enfrentamiento, pero en los que ambos diarios pueden convivir en paz. Porque en fin, están destinados a publicos y mercados distintos, y mal no les va, porque los dos son éxitos en ventas. Pero esto no deja de ser chocante a simple vista, pareciera como si cada diario fuera hincha de un equipo.


Un dato anecdótico fue durante la final de la Copa América. Muchos pensaran que tiene que ver una final continental sudamericana en dos diarios españoles. Bueno estos medios tomaron este partido como un verdadero clásico entre el Real Madrid y el Barcelona. Robinho, representando al Real por un lado, y Lionel Messi, de Barcelona por el otro. Le dieron una gran importancia a aquel partido, al punto que fue portada de los dos diarios. Sport tituló "Rey sin corona", con la imagen de Messi; y Marca afirmó que el Real ganó el primer derby de la temporada.


Nadie dice que este mal, porque este mismo autor no cree en la objetividad absoluta, pero llama la atención cuando se lleva al otro extremo como estos diarios españoles. ¿O alguien se imagina en la Argentina esto? La Nación hablando maravillas de River, y Clarín de Boca. Parece muy lejano de la realidad, pero esto en España sucede.
ZeTTi !

No hay comentarios: