Quiero que sepan que a continuación van a leer una nota muy delirante, que sólo pudo ser escrita bajo los efectos de una cantidad como esta de alcohol.
Es una lastima que haya soñado esto veinte días tarde, o que no se le haya ocurrido antes a nadie, y que ahora tenga que esperar 4 años más para que deje ser un sueño y se convierta en realidad. La cosa es así: el 19 de octubre, el presidente de la Asociación del fútbol argentino, Julio Grondona fue reelegido por un nuevo mandato hasta el 2011. Todos los clubes, menos Independiente, Boca y Vélez, lo apoyaron para que continué al mando de la AFA por otro período más, con el que llegará a los 32 años ininterrumpidos al frente de la asociación.
Pero a lo largo de estas líneas, la historia será otra. No habrá reelección de Grondona, y todo tendrá una explicación lógica, más allá de que sea ficción. El problema que para que esto suceda voy a necesitar de la ayuda de dos personas, que si bien son de mi agrado, están claramente identificados con Vélez, el club más amargo y que más odio por lejos.
“Faltaban dos meses para las elecciones en AFA, y parecía que todo iba a suceder como siempre. No se iba a presentar ninguna lista opositora, y Grondona iba a ser reelegido automáticamente, como viene pasando desde hace 28 años, para seguir siendo el máximo dirigente del fútbol argentino. Pero inesperadamente, la oposición que Raúl Gámez viene ejerciéndole al Padrino desde hace un tiempo, dejaría de ser sólo palabras para convertirse en hechos.
El dirigente de Vélez presentaría una lista para competir por el sillón de Viamonte 1366. Y no estaría solo, lo haría con la promesa de que si gana, pondría de técnico de la selección nacional a Carlos Bianchi, el entrenador que todos quieren para la Argentina, y que está públicamente peleado con Julio Grondona.
Son las dos y media de la mañana y acabo de levantarme de un sobresalto luego de un sueño que quería compartir con ustedes. Se que con esta nota voy a romper con la línea que venía manejando este blog, si es que alguna vez tuvo un estilo, pero quizás con esto inaugure un genero que pueda ser ampliado por otros miembros de “se acabo la mentira” en un futuro cercano.
Es una lastima que haya soñado esto veinte días tarde, o que no se le haya ocurrido antes a nadie, y que ahora tenga que esperar 4 años más para que deje ser un sueño y se convierta en realidad. La cosa es así: el 19 de octubre, el presidente de la Asociación del fútbol argentino, Julio Grondona fue reelegido por un nuevo mandato hasta el 2011. Todos los clubes, menos Independiente, Boca y Vélez, lo apoyaron para que continué al mando de la AFA por otro período más, con el que llegará a los 32 años ininterrumpidos al frente de la asociación.
Pero a lo largo de estas líneas, la historia será otra. No habrá reelección de Grondona, y todo tendrá una explicación lógica, más allá de que sea ficción. El problema que para que esto suceda voy a necesitar de la ayuda de dos personas, que si bien son de mi agrado, están claramente identificados con Vélez, el club más amargo y que más odio por lejos.
“Faltaban dos meses para las elecciones en AFA, y parecía que todo iba a suceder como siempre. No se iba a presentar ninguna lista opositora, y Grondona iba a ser reelegido automáticamente, como viene pasando desde hace 28 años, para seguir siendo el máximo dirigente del fútbol argentino. Pero inesperadamente, la oposición que Raúl Gámez viene ejerciéndole al Padrino desde hace un tiempo, dejaría de ser sólo palabras para convertirse en hechos.
El dirigente de Vélez presentaría una lista para competir por el sillón de Viamonte 1366. Y no estaría solo, lo haría con la promesa de que si gana, pondría de técnico de la selección nacional a Carlos Bianchi, el entrenador que todos quieren para la Argentina, y que está públicamente peleado con Julio Grondona.
Al principio, esta candidatura trajo sus dudas, ya que muchos dirigentes, preferían seguir bajo el ala de Grondona, con todos los beneficios que esto trae como los viajes para ver los mundiales, pero la presión de los hinchas por traer a un técnico que pudiera poner fin a la sequía de títulos que la selección mayor tiene, fue mayor. Y poco a poco, los presidentes de los clubes se fueron sumando. Comparada fue el primero que se prendió, luego lo siguió Macri que entendió que esta podría ser una maniobra que podía dejarlo bien parado ante la opinión pública a meses de asumir como jefe de gobierno porteño, luego Aguilar, después De Tomaso, y así muchos se fueron prendiendo en la idea de voltear al presidente de la AFA.
Los medios empezaron a hacerse eco de la elección que se iba a dar el 19 de octubre en la AFA, y el tema pasó a ser algo excluyente en los principales diarios y canales deportivos del país. Estaban los que estaban a favor de continuar con la hegemonía grondoniana, y los que ya se habían cansado y esperaban un cambio. El caso había llegado tan lejos, que había producido que “Clarín deportivo” y Bilardo dejaran de lado sus diferencias y se unieran bajo una misma bandera.
Y el día había llegado, en una asamblea con los presidentes de todos los clubes, se debía decidir quien sería el presidente de la asociación del fútbol argentino por los próximos 4 años. El hecho de que hubieran dos opciones, y la repercusión que el tema ya había tomado en los medios, ya era como una victoria para Gámez. Pero lejos de conformarse con eso, Pistola ahora buscaba lograr lo que sólo un hombre había intentado y con muy poco éxito, arrebatarle el poder a Grondona y quedarse con el sillón de la AFA. La única persona que lo había intentado era el ex arbitro Teodoro Nitti en el año 1991, y había conseguido sólo un voto.
La elección fue muy pareja, Grondona basaba su poder en los clubes del ascenso, del sur del gran Buenos Aires y en los del interior. A Gámez lo apoyaban los 5 clubes grandes, y los equipos de la ciudad de Buenos Aires. Los números no le daban al ex presidente de Vélez, pero a último momento, vaya uno a saber porque, muchos dirigentes se dieron vuelta, apoyaron a Pistola y lo consagraron como el nuevo presidente de la AFA. Y con él, Bianchi desplazaba de su cargo a Alfio Basile.”
Pero en una de esas, escucho un ruidito molesto cerca de mi oreja y chan! Me despierto y con esto se dejaron de lado todos mis planes conspirativos para destronar a Don Julio. Espero que para la próxima, algun dirigente lea esas líneas y nos pueda salvar de lo que sería otro nuevo mandato para el señor que lleva en su anillo la frase “Todo pasa”. Y para todos sus secuaces también.
Los medios empezaron a hacerse eco de la elección que se iba a dar el 19 de octubre en la AFA, y el tema pasó a ser algo excluyente en los principales diarios y canales deportivos del país. Estaban los que estaban a favor de continuar con la hegemonía grondoniana, y los que ya se habían cansado y esperaban un cambio. El caso había llegado tan lejos, que había producido que “Clarín deportivo” y Bilardo dejaran de lado sus diferencias y se unieran bajo una misma bandera.
Y el día había llegado, en una asamblea con los presidentes de todos los clubes, se debía decidir quien sería el presidente de la asociación del fútbol argentino por los próximos 4 años. El hecho de que hubieran dos opciones, y la repercusión que el tema ya había tomado en los medios, ya era como una victoria para Gámez. Pero lejos de conformarse con eso, Pistola ahora buscaba lograr lo que sólo un hombre había intentado y con muy poco éxito, arrebatarle el poder a Grondona y quedarse con el sillón de la AFA. La única persona que lo había intentado era el ex arbitro Teodoro Nitti en el año 1991, y había conseguido sólo un voto.
La elección fue muy pareja, Grondona basaba su poder en los clubes del ascenso, del sur del gran Buenos Aires y en los del interior. A Gámez lo apoyaban los 5 clubes grandes, y los equipos de la ciudad de Buenos Aires. Los números no le daban al ex presidente de Vélez, pero a último momento, vaya uno a saber porque, muchos dirigentes se dieron vuelta, apoyaron a Pistola y lo consagraron como el nuevo presidente de la AFA. Y con él, Bianchi desplazaba de su cargo a Alfio Basile.”
Pero en una de esas, escucho un ruidito molesto cerca de mi oreja y chan! Me despierto y con esto se dejaron de lado todos mis planes conspirativos para destronar a Don Julio. Espero que para la próxima, algun dirigente lea esas líneas y nos pueda salvar de lo que sería otro nuevo mandato para el señor que lleva en su anillo la frase “Todo pasa”. Y para todos sus secuaces también.
3 comentarios:
Es verdad... Yo apoyaria a morir a Bianchi en la Seleccion Nacional. Es por lejos, el tecnico mas capaz del futbol Argentino. Una linea mas abajo creo que viene Ramon Cabrero y Simeone, y una mas abajo el Ramon Diaz de principio de año.
Todos por un Grondona fuera de la AFA y un Ferro en primera!, jeje
Abrazo!
MaNU
Como hincha de Boca estoy de acuerdo con la idea de tener a Bianchi en la selección, y si esto implica la llegada de Gamez y la salida de Grondona: adelante nomas.
Pero no nos equivoquemos gente, Bianchi no significa si o si campeones del mundo...el fútbol es un deportivo impredecible (esta es su característica mas atractiva), entonces hay que ser inteligentes y pensar que con Grondona o sin Grondona, con Bianchi o sin Bianchi, las cosas pueden salir bien o mal.
Diegote
Obvio dieguito, nada te garantiza resultados. Pero con personas capaces, es más facil conseguir titulos.
Publicar un comentario