domingo, 25 de noviembre de 2007

El apertura no se cierra

A modo de mea culpa, el staff de Se acabó la mentira admite que nunca le dió mucha impotancia a la hora de escribir al Torneo Cablevisión Apertura 2007. Teniendo un plantel que incluye un hincha de Ferro, dos de Boca, uno de River y otro de San Lorenzo, las prioridades eran otras, como la Sudamericana o la B nacional. Pero la realidad es que existe un torneo argentino, que si bien no abunda en figuras o nivel de juego, lo compensa en emociones. O por lo menos eso es lo que dice TyC Sports a la hora de la venta de los partidos.

A diferencia de torneos anteriores, no existe ningun equipo que se haya llevado el torneo por adelante, sino mas bien un monton de equipos irregulares que vieron una chance y trataron de ver que se podia hacer, de animarse. Y precisamente eso es lo que no paso. Ninguno se animó. Así se explica que cuando faltan dos fechas para finalizar, existe la sensación que puede pasar cualquier cosa y cualquiera de los tres equipos puede ser campeón, incluyendo Tigre. Si, el recién ascendido. El apertura le dio oportunidades a todos, y le dio varias.


Lanus parece en este momento el equipo candidato, pero solamente porque esta primero. Hace algunas fechas (principalmente despues de las victorias contra Tigre y en Rosario a Central) se muestra sólido, pero hoy no pudo contra Argentinos Jrs de local y con su gente. Para muchos es el equipo que demostró mas futbol, de la mano de Valeri, Sand, y el orden y coherencia de su DT Ramón Cabrero y esta muy cerca de dar la primera vuelta olímpica local de su historia. Si el miercoles gana y el matador resigna puntos, se lleva el título.
Boca es el único grande que termina el torneo con chances de ser campeón, pero no es ni una cuarta parte de aquel equipo que hace unos meses salio campeón de America, hay que decirlo, de la mano de Juan Román Riquelme. Se cayó en un pozo hondo luego del 0-2 con River en el Superclasico; hoy perdió con Arsenal y parecia que se le iba el tren hasta el empate de Lanus, pero ahora esta tercero de Tigre. Igual sigue siendo Boca y tiene la ventaja que todavia tiene que jugar contra ambos equipos esta semana.
La revelación mayor es el recién ascendido Tigre, que esta segundo y expectante. Pareció afuera luego del traspie en el sur vs Lanus, pero el apertura hoy le dió chances de nuevo y tiene que recibir a Boca el miercoles en Victoria ante un público que se ganó su fama durante los años de ascenso y ahora revalida chapa reventando localidades en primera. Juega lindo, juega a los toques, hace buenos goles, tiene colectividad y los dirige Diego Cagna, alumno nro 1 de la escuela del multicampeon Carlos Bianchi. Le ganó 2-1 a Central con un golazo el primero y el segundo a mucho huevo en la última jugada.


Entre ellos esta el ganador del clausura, pero hasta hace un tiempo existia un equipo mas. Independiente parecia que se llevaba el torneo. Arrancó jugando bien, ganaba, tenia a un Denis imparable que vacunaba todos los partidos y Troglio contagiaba a la gente. Pero no se animó a ser campeón, y cuando a la fecha 13 parecia que era EL candidato, dos fechas despues se empieza a caer. Perdió partidos claves (Newells, San lorenzo, Boca, el empate con River), y termina el torneo embroncado por no haber conseguido nisiquiera el clasico de Avellaneda.
River pareció que también daba la vuelta olímpica en todo, principalmente despues del Superclasico, Pasarella le cerraba la boca a todos y se quedaba en el banco, pero no fue asi. El apertura le dio chances igual, pero empató con el Rojo, privilegió la copa y puso suplentes con el globo (perdió 0-2) y luego la historia de Cuenca y el Arsenal penalero lo dejó sin pan, torta ni DT.
San Lorenzo que venia de ser campeón arrancó dormidisimo (no estuvo ni una sola fecha en la punta) y cuando se despertó estuvo siempre a 4 o 5 puntos de los sucesivos líderes. Amagó con dar pelea cuando bajó a Independiente, otrogandole el liderazgo a Lanus, pero rápidamente quedó abajo de nuevo. Ahora piensa en el año que viene y festeja que se quedó Ramon.

Banfield también tuvo sus chances, pero perdió 6-0 con Boca, le ganó al Rojo, pierde con Newells, empata con Jujuy. Demasiado irregular incluso para este torneo. Argentinos estuvo expectante y tuvo buenos momentos tanto con Caruso Lombardi y Pipo Gorosito, pero nunca se animó lo suficiente. Incluso el Velez de Lavolpe anduvo merodeando por ahi. Pero ninguno tuvo lo que hacia falta, y cuando finalice este torneo, cuando todos los equipos jueguen la fecha 19 y con el campeón definido hace rato, todos van a darse la cabeza con la pared viendo que este torneo pudo ser para cualquiera, pero (casi) ninguno se le animó.

Esto sigue el Miercoles cuando se jueguen dos adelantados de la fecha 19 por el viaje de Boca a Japón. A las 18 se enfrentan Tigre-Boca y a las 20 Lanus-Gimnasia (LP) con la posibilidad de cerrar el torneo ahi. Si hace falta otro intermedio, el domingo a las 17.10 Boca-Lanus y Argentinos-Tigre a las 19.30. Se cierra el apertura. Que suspenso...

Por Mariano Vidal

sábado, 24 de noviembre de 2007

El dolor de ya no ser

Ayer se cumplieron 19 años del día en que la UNESCO

premió a Ferro Carril Oeste por su aporte al deporte

en Argentina. Es el único club americano en tener ese

reconocimiento. Hoy la historia es muy diferente.



Si alguien se despertara luego de veinte años, como Walter, el de la publicidad de Telefónica, y viera como se encuentra hoy Ferro no lo podría creer. Es que poco queda de esa época dorada del club, que supo consagrarse campeón en todos los deportes y ser la única institución en Sudamérica condecorada por la UNESCO.

Esa historia exitosa que consiguió de la mano de Carlos Timoteo Griguol en fútbol, consagrándose campeón de los nacionales 82 (en forma invicta) y 84; de la mano de León Najnudel y Miguel Cortijo en Básquet, logrando una enorme cantidad de títulos nacionales y sudamericanos, convirtiéndose en el máximo campeón de la década del 80; y de la mano de Julio Velasco, Waldo Kantor y Hugo Conte en Voley, ganando también varios torneos importantes. Esa historia del club de barrio, del barrio de Caballito, que llegó a tener más de 50 mil socios, que llegó a ser un ejemplo para muchos equipos y que hoy también lo es, pero ejemplo de lo que no hay que hacer.

Hasta aquí traté de explicar los puntos que enorgullecen a todo hincha de Ferro, el hecho de que en todos los deportes hayan pasado alguna vez por el club y hayan sido exitosos. Pero existe una realidad, mucho más actual, que nos duele y tratamos de evitarla y de discutirla: A NADIE LE IMPORTA TODO LO QUE FUIMOS.

El hincha de fútbol se olvida rápido de los hechos históricos, vive el día a día. Y es inadmisible, pero es así, que muchos piensan que clubes como Lanús, Banfield, Chicago, Tigre o Arsenal sean más grandes que Ferro. Pasa que ya llevamos 7 años deambulando por la B, una categoría que históricamente no nos pertenece, y ya muchos ni se acuerdan de quienes somos. Es más, me animaría a decir que pibes que ahora tienen 13, 14 años ni deben saber que existimos. Pero existimos, y puedo asegurar que somos mucho más que todos esos clubes, aunque muchos piensen lo contrario. La gloria que supimos conseguir, y 64 años en Primera División, avalan todo lo que afirmo.

Por otro lado, nuestro clásico, Vélez Garfield, parece que nos ignorara. Se sabe que los muchachos de Don Gato y su pandilla siempre tuvieron un complejo por el cual se sienten más grandes de lo que verdaderamente son. Se creen el clásico de San Lorenzo y de Boca, pero estos no le dan ni cabida. Ahora inventaron una rivalidad con Nueva Chicago, un equipo que pasó toda su vida en la B, y con el que tienen un historial de 10 partidos, de los cuales ganaron todos, claro porque son equipos de categorías distintas. Nosotros también estamos 8 partidos abajo en el historial, pero en una cifra que supera los 120 enfrentamientos. Lo que quería decir de este club, es que se olvida de que cuando nosotros eramos más grandes no nos olvidábamos de nuestro rival. Eso no se puede cambiar nunca, lo peor que se puede hacer es renegar de tus raíces y de tu historia.

El tema es que estamos complicados y cada vez peor. En quiebra, con una deuda “de primera”, pero con ingresos “de la B”, se hace difícil recuperar el club para los socios. A todo esto, si sumamos que el equipo está peleando para no descender (de nuevo) a la tercera categoría, da una situación muy delicada. Y no se advierte una mejoría para el futuro. La gente de Ferro pareciera que no se interesara en los problemas que aquejan al club. Lo mismo que sucedió en la década del 90, cuando la institución dio el vuelco, y empezó a caer por un barranco, hasta terminar con la triste noticia de la quiebra.


Desde mi punto de vista, el problema fue justamente en la época dorada del club. Creo que no se tuvo una visión de futuro para engrandecer aún más a Ferro. Piensen, 50 mil socios pagando una alta cuota todos los meses, madres haciendo largas colas para anotar a sus hijos en las famosas "Vacaciones Alegres", chicos que se morían por jugar en la primera de fútbol, de basquet, o de voley de un club multicampeón. En esa situación super favorable no se aprovecho para, por ejemplo, construir integramente el estadio de cemento, conseguir un predio de entrenamiento más cercano (se compró un terreno en Pontevedra a 40 kilómetros de Capital), o brindarles más y mejores servicios a su gran masa societaria.


Ahí comenzó la debacle, acompañada por dirigentes corruptos que robaron a más no poder, vendieron terrenos del club por cifras millonarias, y los socios e hinchas no hicieron nada para evitarlo. Cuando se dieron cuenta ya era tarde, estábamos en quiebra y jugando en la B, luego de 30 años ininterrumpidos en primera.


Hoy en día varios grupos de hinchas colaboran desinteresadamente para ayudar al club en la difícil situación que está. Juntan plata para conseguir refuerzos, pintan el estadio, recuperaron la cancha auxiliar del club y construyeron canchas para realizar otros deportes como handball y softball. Pero por otro lado, muchos hinchas ni siquiera se molestan en comprar los bonos NO obligatorios de 5 pesos para ayudar a palear la magra situación económica. Sé que si uno es socio no correspondería que pague esos 5 mangos adicionales, pero sabiendo los problemas que tenemos, creo que es importante colaborar con esa suma.

La hinchada por su parte, me refiero a la "Banda 100% Caballito", creo yo que se pasa. No sólo alienta los 90 minutos de cada partido y arma una fiesta cada vez que juega Ferro, sino que también colabora económicamente para bancar a los jugadores. Suena paradójico, en la mayoría de los clubes, los barras le piden plata a los jugadores, aquí la hinchada es la que le da dinero a los jugadores.

Además muchas cosas dan para pensar como que todo este en contra de Ferro. Llegó Gustavo Mascardi diciendo que era hincha del club y gracias a su billetera gerenció la institución por 3 años. Pero no pagó un peso de la deuda y se fue por la puerta de atras dejando muchas deudas. Al estar en quiebra nos gobierna un juez que supuestamente debería impartir justicia. Pero en este caso no, nos toco uno que buscaba llenarse los bolsillos a costa del club, intentando poner un shopping donde está la cancha. Los jugadores que salen, es increíble que sigan saliendo a pesar de que el club destine muy poco interes a las categorías menores, no sienten amor por la institución que los banco por más de 10 años y que los hizo hacerse un nombre en el fútbol. Es el caso de los chicos de la foto, Federico Fazio e Iván Macalick, chicos que debutaron en el 2005, y que en su momento se quisieron ir del club sin dejar una moneda. El caso de Fazio se resolvió en enero de este año con una transferencia al Sevilla de España, por alrededor de 800 mil euros. Y Macalick está por ser tranferido en estos días por 400 mil dólares, cifra que está muy por debajo de lo que el mercado maneja por centrales jóvenes con una altura superior al metro noventa.


Otro punto importante es el del estadio. Es el único de la Capital Federal que mantiene su lugar desde su fundación. Está ubicado a 100 metros del centro exacto de la ciudad de Buenos Aires. Eso siempre generó que muchas aves de rapiña se interesasen en estos terrenos, aprovechando la floja situación económica del club. A este problema, que los hinchas de Ferro estamos acostumbrados desde hace unos años, se sumó una campaña realizada desde TyC Sports, diciendo que el estadio estaba en malas condiciones, omitiendo el estado de otras canchas impresentables como la de Defensa y Justicia y otras del interior. Esto llevó a que el gobierno de la ciudad clausurara el estadio por un mes, lo que obligó a Ferro a jugar de local en Argentinos y Español. Pero por suerte, la clausura se levantó para recibir las finales del torneo de rugby de la URBA.

Los tablones, que muchos relacionan con la antiguedad y el paso del tiempo, para el hincha de Ferro se relacionan con alegrías y tristezas, con títulos y descensos. Son la prueba de que Ferro estás mas allá de todo eso.


Hoy la lucha es por levantar la quiebra y volver al lugar que merecemos estar: la Primera División. Porque por más que se encuentre en la B Nacional, peleando el descenso a la Primera B, el hincha entona cada vez que juega Ferro: "...No me hablen del descenso, no me hablen de la B, Oeste es de Primera, dejate de joder..."

ZeTTi !

jueves, 22 de noviembre de 2007

Asi esta mi San Lorenzo, por Mariano Vidal

Y bueno, ya esta. Se acabó la incertidumbre gente. Ramón Diaz va a continuar siendo el tecnico de San Lorenzo hasta diciembre de 2008, según acaba de confirmar el propio DT en conjunto con Rafael Savino, presidente de la institución. Así pasaron tres dias de especulaciones, broncas cruzadas, tapas de Olé que no van mas y la maldita danza de nombres. Pero mas allá de la noticia, que va a ser la vedette del dia y el motivo de chimentos y especiales, hay un par de cuestiones de trasfondo que analizar en frio para entender el futuro del ciclón.

Ron damon y la tranquilidad en el vecindario de Boedo
A fines de 2006, cuando San Lorenzo era mucho peor que el cabaret de Boca y la mediocridad de Ruggeri habia dejado a la institución en una absoluta verguenza deportiva (1-7 historico y 0-5 en el monumental) agarrar este equipo era una papa recontra caliente. Se especularon los nombres de Ramon Diaz y Leo Astrada, siendo el segundo el preferido de Savino y el primero el que finalmente se quedaria con el timon del plantel. Imaginar el semestre siguiente hubiera sido dificil: Un equipo limitado, con casi los mismos nombres de la desastrosa campaña anterior, salia campeón ganando con lo justo, sin sobrarle nada y trayendo una alegria a Boedo que realmente era mas necesaria que el agua. Todos apuntaban a Diaz como el hacedor del milagro, un técnico que demostraba que no necesitaba superfiguras para dar vueltas olimpicas. El segundo semestre del año tambien hubiera sido dificil de imaginar en ese momento. Se fue Ledesma, eje central del equipo mas alla de las figuritas, y el Pocho Lavezzi. San Lorenzo arrancaba mal las primeras fechas para luego no encontrar el rumbo, por un mix de mala suerte, planteos equivocados y algunos errores arbitrales quedandose afuera de la discusión por el Bi rapidamente. Allí comienza la división en los simpatizantes azulgrana: Mientras algunos se encolumnan en la bandera de "San Ramon, al que todo se le perdona porque nos saco campeón", otros comienzan a criticarle actitudes egoistas, como encapricharse con algunos jugadores, errores tecnicos o haber traido a sus dos hijos al club. Este conventillo obiamente va a traer otra división mas de cara al resto de la carrera del DT en el club: Aquellos que lo idolatren por haber preferido a San Lorenzo por sobre el River de sus amores y quienes no le perdonaran haberse hecho desear y coquetear en otros lados. Esta división será el termomentro a medida que avancen los torneos y sera mas o menos candente dependiendo de los resultados obtenidos, porque para entender la situación acutal, hay que tener otro punto vital en cuenta: La Copa Libertadores


La Obsesión
No es un secreto para nadie que la Copa Libertadores de America es la gran obsesión de cualquier hincha azulgrana. Y despues de años de no participar, este campeonato abrió instantaneamente las ilusiones donde yace esa historica herida. Por eso, el miedo mas grande que generaba la partida de Diaz era encontrarse a fin de año, sin un tecnico que prepare la pretemporada preparatoria para la competencia y con los temores que generaban los rumores de que el riojano se iba con Silvera, Ferreyra, Ortiz y la Gata Fernandez de vuelta a River. Savino le ofreció entonces en el contrato al riojano una clausula de pago de 500 mil dolares por salir campeones, y dicen que esa fue la diferencia economica que volcó el interes del DT hacua Boedo. Mas allá del clausura 08, los hinchas mediran el exito dependiendo de este torneo. En su última participación, San Lorenzo no superó la fase de grupos.


Las Elecciones
Si no hubiera sido por el campeonato, quizas este hubiera sido el acontecimiento del año en el club, los comicios del 15 de diciembre. Rafael Savino, actual presidente del club, habia anunciado que no se presentaria a reelección pero a último momento decidió hacer el intento. Su imagen negativa dentro del electorado es alta, principalmente porque se lo acusa de ser ineficiente mas que corrupto, algo que generaba Fernando Miele. Entre los reclamos de los hinchas, se exige mayor peso politico en la AFA, algo que durante esta gestión San Lorenzo, perdiendo varias pulseadas que van desde arbitrajes malos a menor cantidad de entradas a la hora de ser visitante. Con la ida de Ramón, Savino tenia tecnicamente perdidas las elecciones, pero este panorama le puede abrir una puerta de nuevo, mas el plus que genera tener el apoyo de Marcelo Tinelli, que no solo es uno de los hinchas mas conocidos, sino que aporta capital y sponsors.
Las otras listas son la de Progreso Azulgrana, encabezada por Juan Carlos Temez y Frente Sanlorencista, conducido por Horacio Arreceygor, quien empapeó capital prometiendo la Copa Libertadores. A diferencia de muchas elecciones donde los candidatos proponen su tecnico y prometen jugadores, los tres coincidieron en que Ramón Diaz debe ser el tecnico e incluso le criticaron a Savino demorarse tanto en renovar el contrato dejandole a River la chance de soplarselo.

San Lorenzo ya se despidió del campeonato, estos tres partidos servirán para testear la relación del DT con los hinchas y para preparar la pretemporada. Ahora se van a empezar a hablar de refuerzos, ya se nombraron a Andres D'Alessandro, Mario Yepes o el chileno Suasso, pero para muchos suenan a verso. No seria la primera vez que los diarios, que hasta ayer ya tenian un sucesor para Pasarella, se equivoquen.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Asi esta mi Selección, por Diego Leonoff

La selección perdió su primer partido en las eliminatorias y dejo algunas dudas. Si nos ponemos a evaluar el partido, es difícil encontrar los puntos negativos del equipo de Basile. Pero todavía es mas complicado hablar de los aciertos. Es verdad, Argentina no jugó el partido como quería, se cansó y por momentos fue bailado. Comparemos la actuación de cada jugados con respecto al partido contra Bolivia:

Abbondanzieri: como suele pasar, el Pato tuvo un partido tranquilo. No tuvo actividad en los dos partidos. Un tiro libre: gol. Un mano a mano: gol.
Ibarra: No apareció el mismo jugador que en Boca. El Negro no pudo arrasar con la banda derecha como lo hace usualmente en el equipo Xeneize. Por momentos se encontraba con Messi arriba y armaban un par de paredes. Tuvo un error feo: salio tarde y habilitó al jugador de Colombia en el segundo gol.
Demichelis: Por ahora ese es el que viene a ocupar el lugar de Ayala y lo viene cumpliendo bastante bien. Esta muy seguro atrás y sale jugando con personalidad. Es uno de lo que tuvo un rendimiento parejo con respecto a los dos partidos. El error: cometió una falta innecesaria en el borde del área contra Colombia sabiendo lo buen pateador de tiros libres que es Bustos; primer gol y empate del equipo cafetero.
Milito: Tuvo buenas intervenciones. Quizás no genera demasiada confianza. Pero, con la presencia de los enanos arriba, es de gran ayuda cuando el juego es aéreo.
Zanetti: Cada año esta mas viejo y juega mejor. Quizás por la izquierda no se lo puede explotar al máximo. El Coco va a tener que buscar un lateral zurdo para esa posición y elegir si el Pupi o Ibarra ocuparan la zona derecha. Estuvo muy rápido y con resto físico. En el final del partido con Colombia todos parecían sin aire y el todavía seguía corriendo.


Mascherano: Hace unos años dijeron que era el mejor numero cinco del mundo, era verdad y hoy también lo es. Se hizo dueño del mediocampo en los dos partidos. Contra Bolivia impecable, y con Colombia por momentos corrió innecesariamente. Masche perdió un poco de autoridad cuando el Coco lo corrió del medio para el segundo encuentro.
Cambiasso: su trabajo es imperceptible. Es como una rueda de auxilio: sirve de apoyo a Riquelme, ayuda en la marca, aparece en el área como un mediocampista con gol. Quizás fue la lesión (tuvo un golpe muy fuerte contra Bolivia y tuvo que salir de la cancha) o un mal preparamiento físico, pero en el segundo partido no corrió lo que se espera y se quedo sin aire a mitad del segundo tiempo.
Gago: Entro por el Cuchu contra en el primer partido y fue titular en el segundo. No tuvo apariciones muy importantes y quizás se molestó un poco con Mascherano en el partido contra Colombia.
Maxi Rodríguez: Jugó solo un par de minutos y no fue desequilibrante.
Riquelme: Sin duda fue la estrella contra Bolivia. Metió un golazo de tiro libre y otro al ángulo luego de una linda jugada de Messi. Como suele pasar, Román manejo los hilos de la selección, marco los tiempos y metió buenos pases. También es el goleador de la era Basile. Contra Colombia no pudo mostrar su juego, estaba cansado, no tuvo compañía y tuvo una muy buena marca personal. Pero Riquelme sigue siendo el mejor 10 del fútbol argentino y uno de los jugadores distintos.


Messi: es un crack. Cuando agarra la pelota la Pulga da la sensación de que no lo para nadie. Su velocidad y gambeta fueron sobresalientes. Contra el equipo del altiplano fue uno de los que mas complicó a la defensa rival, tuvo varias chances pero no la pudo meter. Si se le dio contra los cafeteros, después de una muy linda jugada individual metió un golazo. Después tuvo otra al final del primer tiempo que hubiera sido el 2 a 0, pero la desperdició. Ya en la segunda parte no tuvo mucha incidencia: estaba solo adelante, perdía en el juego físico con los colombianos y en vez de buscar juego con Román se empecinaba en hacer la individual.
Denis: Entro contra Bolivia y ni la tocó.
Tévez: no tuvo buenos partidos. No vimos al Apache que encara, guapo y que pasa con gambetas, inteligencia e ímpetu. Tampoco fue un desastre: compartió algunas buenas jugadas, pero el esquema táctico del Coco no lo favoreció. Cometió un gran error cuando lo expulsaron a mitad del primer tiempo contra Colombia, entro en el juego de Bustos que lo hizo calentar.

Muchachos, tranquilos. No fuimos los mejores, pero ahora tampoco somos los peores. Las eliminatorias son una prueba que Argentina bebería pasar fácilmente. Todavía es un buen momento para cometer los errores y aprender. La próxima parada: en junio del año que viene frente a Ecuador.

Los 3 goles contra Bolivia




La derrota ante Colombia

domingo, 11 de noviembre de 2007

Asi esta mi Boca, por Juan Morgade

Boca se prepara para lo que quizás sea el final de año más emocionante de los últimos tiempos. En el lapso de una semana definirá el campeonato local mano a mano con Lanús para luego viajar a Japón y enfrentarse con el poderoso Milán en el mundial de clubes. A todo esto debe sumársele el partido fuera de las canchas que el club de la rivera deberá jugar para concretar la vuelta de Juan Román Riquelme, y los comicios del 2 de diciembre para elegir a un nuevo presidente. Con este marco se encuentra Miguel Ángel Russo de cara a estos sucesos y sabe que seguramente del resultado de ellos depende gran parte su futuro en el club.

El domingo que viene Boca deberá sortear el primer escollo en su carrera para obtener el campeonato local, nada menos que el flamante finalista de la copa Nissasn Sudamericana: Arsenal, en Sarandí. Boca deberá salir a ganar o ganar si quiere seguir vivo en esta competencia, sin importar el equipo que forme Gustavo Alfaro en el campo de juego en vista de preservar algunos titulares para la final contra el América de Méjico.

Luego vendrá el partido del miércoles con el Tigre de Diego Cagna en Victoria. Partido de la fecha 19 que Boca logró adelantar gracias a su viaje a Japón. Rival duro si los hay para definir un campeonato Tigre ha sido la revelación del torneo y hasta todavía mantiene chances de lograr el campeonato si se dan una serie de resultados. Vale decir que para esta jornada es posible que ya haya un campeón.

El tercer partido será quizás el que defina el campeonato, el partido más esperado del torneo, Lanús visita a Boca en la bombonera con el recuerdo de aquel encuentro en que el granate venció al equipo de Lavolpe y le arruinó el campeonato todavía presente en los hinchas xeneixes.
En la cabeza de Russo deberán pasar muchas cosas, entre ellas que hacer con los jugadores que no se encuentran al ciento por ciento de su condición física como por ejemplo Neri Cardozo y Ever Banega.¿Conviene reservarlos para el partido con el Milán o arriesgarse pero contar con dos de los jugadores más relevantes del equipo para el final del campeonato. La realidad indica que si estos tres partidos fueran los últimos del año los dos podrían jugar, no tendrían inconveniente, pero teniendo en cuenta que el mundial de clubes es el objetivo más importante para los hinchas, la situación se plantea como una incógnita que el técnico deberá resolver.


La novela por la reincorporación de Juan Román Riquelme parece no tener final, al menos por ahora. Si bien la semana pasada trascendió públicamente que Boca había llegado a un acuerdo con el Villareal, Riquelme se encargó de dejar bien en claro que nadie se había contactado con él ni con su representante para informarle del acuerdo. Mientras tanto los dirigentes de Boca lo inscribieron para jugar el partido con el Milán en Japón pero por ahora habrá que esperar cual es la decisión del jugador.

En cuanto a las elecciones, habrá que ver si realmente se realizan en la fecha estipulada ya que el candidato de la oposición, Roberto Digón, el mismo que prometió la vuelta de Crlos Bianchi A la dirección técnica del club en caso de ganar, podría quedarse afuera por un problema con los avales necesarios para ser candidato.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Todo por jugar

El partido de ida por la primera semifinal de la copa Nissan-Sudamericana entre River y Arsenal no resolvió nada. Fue un justo y aburrido empate 0 a 0 que dejo a los dos con las mismas chances de obtener la clasificación para la final de cara el partido de vuelta la semana que viene en el Monumental.
El equipo de Pasarella pareció demasiado ocupado en tomar los recaudos necesarios para contrarrestar la pelota parada de Arsenal, y se olvido de atacar. Esta vez no hay excusas que valgan, el campo de juego estaba en perfecto estado, el problema fue que River no los supo definir. Se noto la ausencia de algunos jugadores como Ferrari y Augusto Fernández, sobre todo en la falta de salida del equipo
Por el lado de Arsenal, mostró un juego muy rústico que no le alcanzó para sacar la diferencia que necesitaba aprovechando que jugaba de local. La falta de un jugador fino, que sea capaz de meter una estocada final para dejar mano a mano a un delantero con el arquero Carrizo se hizo evidente, y confirmó una vez más que Arsenal juega a la pelota parada. El arma más ofensiva de los del viaducto, José Luis Calderón, estuvo muy apurado en algunas definiciones que desaprovecho.
Se podría decir perfectamente que Arsenal es el equipo más italiano que tiene el fútbol argentino por la forma de jugar. Un fútbol que se ocupa más de correr que de jugar al futbol, que defiende más de lo que ataca, y que en definitiva es más físico que otra cosa, pero que de todas maneras sobresalió en la última copa del mundo de Alemania consagrando a Italia como campeón.
La buena para Arsenal es que no le convirtieron goles, lo que dejó a River sin punto Bonus en caso de un hipotético empate en el partido de vuelta. Si las estadísticas jugaran el panorama se ve soleado para los dirigidos por Gustavo Alfaro, ya que hasta el momento ganaron todos los partidos que jugaron de visitante por la copa.
La buena para River es que la semana que viene define la serie en su cancha. Seguramente la presión de jugar ante su público hará que el equipo se muestre mucho más ofensivo de lo que lo hizo ayer. El tema es que esa presión no le juegue en contra si por alguna casualidad River no mete el primer gol antes de los 20 minutos y la gente empiece a murmurar.


Por Juan Morgade

lunes, 5 de noviembre de 2007

Que lastima que fue sólo un sueño...


Quiero que sepan que a continuación van a leer una nota muy delirante, que sólo pudo ser escrita bajo los efectos de una cantidad como esta de alcohol.





Son las dos y media de la mañana y acabo de levantarme de un sobresalto luego de un sueño que quería compartir con ustedes. Se que con esta nota voy a romper con la línea que venía manejando este blog, si es que alguna vez tuvo un estilo, pero quizás con esto inaugure un genero que pueda ser ampliado por otros miembros de “se acabo la mentira” en un futuro cercano.


Es una lastima que haya soñado esto veinte días tarde, o que no se le haya ocurrido antes a nadie, y que ahora tenga que esperar 4 años más para que deje ser un sueño y se convierta en realidad. La cosa es así: el 19 de octubre, el presidente de la Asociación del fútbol argentino, Julio Grondona fue reelegido por un nuevo mandato hasta el 2011. Todos los clubes, menos Independiente, Boca y Vélez, lo apoyaron para que continué al mando de la AFA por otro período más, con el que llegará a los 32 años ininterrumpidos al frente de la asociación.

Pero a lo largo de estas líneas, la historia será otra. No habrá reelección de Grondona, y todo tendrá una explicación lógica, más allá de que sea ficción. El problema que para que esto suceda voy a necesitar de la ayuda de dos personas, que si bien son de mi agrado, están claramente identificados con Vélez, el club más amargo y que más odio por lejos.

“Faltaban dos meses para las elecciones en AFA, y parecía que todo iba a suceder como siempre. No se iba a presentar ninguna lista opositora, y Grondona iba a ser reelegido automáticamente, como viene pasando desde hace 28 años, para seguir siendo el máximo dirigente del fútbol argentino. Pero inesperadamente, la oposición que Raúl Gámez viene ejerciéndole al Padrino desde hace un tiempo, dejaría de ser sólo palabras para convertirse en hechos.

El dirigente de Vélez presentaría una lista para competir por el sillón de Viamonte 1366. Y no estaría solo, lo haría con la promesa de que si gana, pondría de técnico de la selección nacional a Carlos Bianchi, el entrenador que todos quieren para la Argentina, y que está públicamente peleado con Julio Grondona.

Al principio, esta candidatura trajo sus dudas, ya que muchos dirigentes, preferían seguir bajo el ala de Grondona, con todos los beneficios que esto trae como los viajes para ver los mundiales, pero la presión de los hinchas por traer a un técnico que pudiera poner fin a la sequía de títulos que la selección mayor tiene, fue mayor. Y poco a poco, los presidentes de los clubes se fueron sumando. Comparada fue el primero que se prendió, luego lo siguió Macri que entendió que esta podría ser una maniobra que podía dejarlo bien parado ante la opinión pública a meses de asumir como jefe de gobierno porteño, luego Aguilar, después De Tomaso, y así muchos se fueron prendiendo en la idea de voltear al presidente de la AFA.

Los medios empezaron a hacerse eco de la elección que se iba a dar el 19 de octubre en la AFA, y el tema pasó a ser algo excluyente en los principales diarios y canales deportivos del país. Estaban los que estaban a favor de continuar con la hegemonía grondoniana, y los que ya se habían cansado y esperaban un cambio. El caso había llegado tan lejos, que había producido que “Clarín deportivo” y Bilardo dejaran de lado sus diferencias y se unieran bajo una misma bandera.

Y el día había llegado, en una asamblea con los presidentes de todos los clubes, se debía decidir quien sería el presidente de la asociación del fútbol argentino por los próximos 4 años. El hecho de que hubieran dos opciones, y la repercusión que el tema ya había tomado en los medios, ya era como una victoria para Gámez. Pero lejos de conformarse con eso, Pistola ahora buscaba lograr lo que sólo un hombre había intentado y con muy poco éxito, arrebatarle el poder a Grondona y quedarse con el sillón de la AFA. La única persona que lo había intentado era el ex arbitro Teodoro Nitti en el año 1991, y había conseguido sólo un voto.

La elección fue muy pareja, Grondona basaba su poder en los clubes del ascenso, del sur del gran Buenos Aires y en los del interior. A Gámez lo apoyaban los 5 clubes grandes, y los equipos de la ciudad de Buenos Aires. Los números no le daban al ex presidente de Vélez, pero a último momento, vaya uno a saber porque, muchos dirigentes se dieron vuelta, apoyaron a Pistola y lo consagraron como el nuevo presidente de la AFA. Y con él, Bianchi desplazaba de su cargo a Alfio Basile.”

Pero en una de esas, escucho un ruidito molesto cerca de mi oreja y chan! Me despierto y con esto se dejaron de lado todos mis planes conspirativos para destronar a Don Julio. Espero que para la próxima, algun dirigente lea esas líneas y nos pueda salvar de lo que sería otro nuevo mandato para el señor que lleva en su anillo la frase “Todo pasa”. Y para todos sus secuaces también.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Se comieron el amague...

Hoy fui al Nuevo Gasometro a ver el clasico de barrio mas grande del mundo con mi hermana y mi viejo, hincha de racing que se quiso acercar a ver de que se trataba. Ellos estaban ubicados en la Platea Sur, mientras que yo preferí acercarme a la popular, con lo que prometia ser el calor de la hinchada mas linda. Cuando nos vimos de nuevo a la salida, yo paseaba mi cara de bronca, y mi viejo, especialista en las chicanas, me tiró a modo de gaste: "¿Para esto esperaron 4 años? Que partido malo". Esa frase me volvió a la cabeza mas tarde, me quedo pegada, me incomodo, me hizo relfexionar.

Porque San Lorenzo y Huracan le debian otro tipo de partido a su rica historia y a la expectativa que generaron. Que se debian cuatro años de gastadas en diferido, de sabados a domingos y 15 fechas de chicanas hasta hoy. Y lo que hubo fue un amague de partidazo, con San Lorenzo comiendose la cancha y peleando todas las pelotas, pero tambien jugando en un muy buen nivel los primeros diez minutos. Pero como dije, quedó en amague.
Bilos arrancó en un gran nivel, dandole la razon a Ramón Diaz que decidió ponerlo de titular reemplazando al malevo Ferreyra (Que para mi, el campeonato pasado era impresentable y este es infaltable). No solo el, Rivero también le metia garra a todas las pelotas y Silvera parecia que mojaba seguro y lo gritaba. Y encima a los tres minutos, Aureliano Torres tiro el centro, Botti cabeceó y era 1-0 desde el vestuario. Se venia la goleada. Pero también fue un amague.
Se quedó San Lorenzo. No supo definir dos o tres jugadas de gol clara, y entonces cualquier rival se agranda. El chaco Torres ni jugó, Adrian Gonzales no fue el lateral desequilibrante de otros partidos (es mas, no puso un solo centro bien en toda la tarde)
y Huracan empezó a tener mas presencia en el medio. Me sorprendió el primer tiempo de Federico Poggi, el 11 Quemero. Desequilibró a toda la defensa a pura gambeta, tenia un dominio muy bueno y mucha claridad de resolucion. Y de a poco el equipo de Ramon dejó de llegar y los Ardiles-boys estaban cada vez mas cerca de Orión. Asi llegó el gol, que a pesar de la bronca, le calzaba justo al desarrollo del partido. Porque San Lorenzo te vacuna de entrada, te hace el primer gol siempre, pero despues se queda y le empatan. Y el partido siempre pasa por ver si puede volver a retomar la ventaja Le pasó con River, Estudiantes, Arsenal en Sarandí y por el Apertura, Argentinos, Independiente y hoy Huracan. ¿No es marcadisimo entonces como se relaja el equipo despues de hacer un gol?

El segundo tiempo también fue un amague. Arrancó pareciendo que San Lorenzo iba por la diferencia, pero tuvo dos chances de gol, y nada mas. Huracan clavó un remate de media distancia que exigió a Orion pero tampoco fue mucho mas. Los cambios lo mismo. Entró la gata Fernandez, que volvia de una lesión pero en reemplazo de Bilos, que era el destacado. Salió Hirsig por Ortiz, que venia de jugar en un altisimo nivel contra Gimnasia y el Rojo, pero no tuvo la chance de desequilibrar sin ayuda en el medio. Y cuando entró Romeo por un Menseguez que no desequilibró, ni se notó, porque hacia mas de media hora que el Cuqui Silvera no recibia una pelota. Y en Huracan Poggi no era el mismo del PT y salió promediando la segunda etapa. Franzoia quiso desequilibrar, pero la unica inquietud que sufrió el 1 azulgrana fue un golpe con un delantero que paró el juego por varios minutos.


Un parrafo aparte merece el peor jugador que conozco. Existen jugadores que se agrandan en los clasicos. Que se calzan el equipo al hombro y dejan todo lo mejor de si mismos por la camiseta. Un claro ejemplo era el Mellizo Guillermo en Boca, que era la pesadilla de River cada vez que entraba. Entonces que alguien me explique que quiso hacer hoy el chipi Barijho. ¿Quiso calzarse ese rol? Ni figuró, no desequilibró en todo el partido y aportó solamente para embarrar la cancha, pateando la pelota lejos, con un mamarracho durante un tiro libre del ciclón donde agarró la pelota en las manos y no permitió ejecutar, para hacer tiempo, para mantener el empate. Y despues exageró una falta en mitad de cancha para que expulsen a Rivero, a los 46ST, quedandose tirado en lugar de ir por la victoria. Hablamos ademas de un jugador que cree que es una avivada haberse robado una cadenita de oro jugando en Boca contra River durante el partido, y recordado en el exterior solamente por la violentisima plancha que le metió a Saliou Lassissi en un amistoso entre Boca y la Roma, donde al delantero africano se le doblo toda la pierna derecha en una imagen que recorrió el mundo entero.
Pero volviendo al partido, futbolisticamente hablando los dos quedaron en deuda. Terminó mejor parado Huracan, ya que de San Lorenzo se esperaba mucho mas y el empate, que fue festejo en Parque Patricios, a Boedo lo dejó definitivamente afuera del campeonato.

Las tribunas como siempre en estos partidos fueron un partido aparte. San Lorenzo aportó mucho color, y huracan mucho canto, especialmente promediando el segundo tiempo y ni bien llegado el empate. Pero, al igual que el partido de futbol, también fue un amague. Porque al final las chicanas se cambiaron por provocaciones. Y la hinchada de Huracan no quiso abandonar las tribunas, y cuando pasaron los 20 minutos de demora habitual, todavia quedaban mil personas en la visitante. La popular del ciclón aguantó la salida con cantitos, al estilo no tengas miedo/podes salir. Pero cuando se acabó la paciencia, un grueso de la hinchada se dirigió a las salidas que daban con la platea sur y empezaron a empujar los vallados antes unos 10 policias que no pudieron resistir. Ahi salieron unos 200 hinchas, que se fueron al estacionamiento detras de la platea a buscar a la parcialidad quemera, pero se cruzaron con toda la policia que salió del estadio y los hizo retroceder con balas de goma y caballos hasta la popular de nuevo hasta que se fueran todos los visitantes. Y así, una vez mas se empañó un clasico de barrio que se convirtió en uno de los partidos mas peligrosos del calendario, y mas despues de los incidentes del clasico de 1997, donde murió Ulises Fernández de un balazo en un enfrentamiento armado y el robo del telon gigante del cuervo en 2002. Hoy hubo poco futbol, algo de color, y corridas de nuevo. ¿Para esto esperamos cuatro años?
Por Mariano Vidal

miércoles, 31 de octubre de 2007

Los interrogantes de este inestable River

¿Dónde quedó aquel River avasallante que en el Monumental te mataba, que mínimo te hacía tres goles por partido?¿Creyó que estaba clasificado de antemano?¿Especuló con el resultado obtenido en el partido de ida en Montevideo? ¿Subestimó al rival, que en los papeles, solamente en los papeles, es inferior?. Bueno, todos estos interrogantes nadie los podrá saber, únicamente los jugadores y el cuerpo técnico los podrán contestar.
Mientras tanto me sigo preguntando ¿Se fue contento y/o satisfecho el hincha de River después de la paupérrima actuación del equipo anoche?. Yo creo que si. No por el juego que desplegó el quipo de Passarella, sino por que sin sobrarle absolutamente nada obtuvo su pasaporte a las semifinales de la Copa Sudamericana, un torneo de medio pelo pero que no deja de ser importante a nivel continental, y más, para un equipo que hace 10 años no logra un título internacional; y que para desgracia su ultra archirival no paró de ganar Libertadores y Copas Intercontinentales durante ese es período. Por eso, simplemente por eso creo que es algo positivo. Si bien el hincha de River siempre se jactó y se jacta por tener paladar negro, de no conformarse con el sólo hecho de ganar, sino que hay que ganar y jugar bien, el refrán “cuando hay hambre no hay pan duro” sintetiza todo. Luego de sequías y continuos fracasos deportivos, esta angustiosa, triste y pobre clasificación a semifinales debería dejar conforme al hincha riverplatense.
Ahora, este párrafo se lo quiero dedicar a Daniel Alberto Passarella y sus decisiones absurdas y extrañas por llamarlas de alguna manera, que sigue insistiendo con jugadores que no pueden jugar en la Primera de River, que no son del nivel de River, o por lo menos en este momento no merecen vestir la gloriosa banda roja en el pecho.
El caso más puntual es el de Matías Abelairas. Este volante izquierdo, que pintaba para crack, luego de sus muy buenos rendimientos en la Reserva y que pedía a gritos tener una chance de jugar en la Primera y que no se la daban (recordemos las picantes declaraciones de Abelairas luego de la salida un tanto polémica de Reinaldo Merlo de la conducción técnica de River allá por el verano del 2006, acusándolo a Mostaza de no darle posibilidades a los pibes de las inferiores). "Ahora, creo, tendremos más chances algunos pibes que quedamos marginados".
Ahora el Kaiser le está dando esa chance –ya que cuando uno de los volante externos no puede jugar, la primera opción de reemplazo es el Pitu - y no las sabe aprovechar, no responde de la manera en la que debiera hacerlo, disputa una pelota como si estuviese jugando con el sobrinito de 5 años en el patio de su casa, no tira un centro como corresponde y además, por momentos pareciera que no le corre sangre por las venas. Creo que estos son motivos más que suficientes como para que descanse algunos partidos y que vuelva a demostrar sus condiciones en la Reserva y luego si la rompe, ver que se hace. Porque si continúa así, va a terminar como el trotamundos Diego Barrado, que no sabe dónde más poder fracasar.
Volviendo al partido de anoche, hay que recalcar la entrega, el sacrificio y el amor propio de los jugadores de Defensor Sporting que desde el minuto inicial fueron a buscar el resultado creándole varias situaciones claras, y quiero resaltar que fueron claras las oportunidades de gol que tuvieron los dirigidos por Jorge da Silva, no fueron simples centros o disparos de media y larga distancia, a tal punto que transformaron a Juan Pablo Carrizo –a mi criterio- en la figura del partido, tapando varios mano a mano.
La sensación que tenía viendo el partido era que el local, el que tenía a 50 mil personas alentando a su favor y el equipo grande, por calificarlo y distinguirlo de alguna manera, eran los uruguayos y no los argentinos. River parecía que estaba jugando frente al Real Madrid en el Santiago Bernabeu y que debía conformarse con el cero a cero. Las únicas situaciones de gol que generaron los de Núñez fueron con pelotazos para las corridas de Mauro Rosales y una proyección con posterior remate de Paulo Ferrari por el andarivel derecho que despejó el arquero Silva.
Ahora el rival para la próxima instancia va a ser Arsenal de Sarandi que siempre le complicó la vida a River, a tal punto que una vez lo eliminó en primera fase de la Copa Sudamericana y que en el ámbito local también le ganó en varias oportunidades.
Esperemos que esta vez no subestimen al rival por ser inferior y jueguen a la altura de las circunstancias y que recuerden que llevan puesta la camiseta de River, el más grande LEJOS!!!




Por Matias Quartino

jueves, 25 de octubre de 2007

La subjetividad llevada al extremo


Muchas veces se critica el nivel del periodismo deportivo en Argentina. Se dice que carece de investigación, que sólo busca el amiguismo y la nota entretenida que no aporta nada nuevo. También se ataca mucho al único diario deportivo Olé, por su manera de cubrir los temas y la forma de titular que usa. Pero si algo tienen, tanto los periodistas como los diarios argentinos, es un alto grado de objetividad y respeto hacia los clubes del país, cosa que en España no pasa.


Allí, los principales diarios deportivos están plenamente identificados con los equipos más importantes de España. El Marca es cercano al Real Madrid, El As se identifica con el Atlético de Madrid y el Sport con el Barcelona. De los tres, el que lo hace más explícitamente es el diario catalán. Posee una amplia sección dedicada al equipo blaugrana, mientras que los demás equipos de la liga tienen un espacio mucho menor. Marca y As tratan de mostrar más objetividad, sobre todo cuando escriben acerca de los dos equipos madrileños, pero a la hora de hablar del equipo culé, ambos pierden un poco el rigor periodístico, al extremo de la crítica excesiva, sobre todo el diario Marca.


Después de esta introducción, quiero mostrar el disparador de estas líneas: dos notas publicadas hoy en los diarios Marca y Sport, en las que se ataca a sus equipos predilectos. El periódico madrileño escribió una nota sobre el francés Thierry Henry, figura recientemente incorporada por el equipo de Rijkaard, afirmando que no está a la altura de los grandes delanteros de la historia del Barça. Por su lado, Sport publicó una nota acerca de los 119 millones de euros que el equipo Merengue gastó en fichajes, y que mayoritariamente forman parte del banco de suplentes.


Hay que aclarar que las dos notas están bien escritas, fundamentadas con datos que son reales y que pueden ser apreciados por cualquiera. Pero no es casualidad, que justamente Marca haga hincapié en los problemas del Barcelona y Sport en los del Madrid. Esto forma parte de una historia que lleva muchos años de enfrentamiento, pero en los que ambos diarios pueden convivir en paz. Porque en fin, están destinados a publicos y mercados distintos, y mal no les va, porque los dos son éxitos en ventas. Pero esto no deja de ser chocante a simple vista, pareciera como si cada diario fuera hincha de un equipo.


Un dato anecdótico fue durante la final de la Copa América. Muchos pensaran que tiene que ver una final continental sudamericana en dos diarios españoles. Bueno estos medios tomaron este partido como un verdadero clásico entre el Real Madrid y el Barcelona. Robinho, representando al Real por un lado, y Lionel Messi, de Barcelona por el otro. Le dieron una gran importancia a aquel partido, al punto que fue portada de los dos diarios. Sport tituló "Rey sin corona", con la imagen de Messi; y Marca afirmó que el Real ganó el primer derby de la temporada.


Nadie dice que este mal, porque este mismo autor no cree en la objetividad absoluta, pero llama la atención cuando se lleva al otro extremo como estos diarios españoles. ¿O alguien se imagina en la Argentina esto? La Nación hablando maravillas de River, y Clarín de Boca. Parece muy lejano de la realidad, pero esto en España sucede.
ZeTTi !

Pumas: No me importa lo que opine TyC o Pagani

¿Quien puede decir que Los Pumas fracasaron? Algún exitista, fanático futbolero y hoy opinólogo de rugby, dijo en estos días que no se festeja un tercer puesto. Que el seleccionado argentino hizo un buen papel pero no suficiente, entre otras cosas. Esta persona no conoce nada de este deporte. Impensado, irrisorio y hasta polémico hubiera sido antes de este mundial pensar a Los Pumas ganando el partido inaugural contra el equipo francés. Y mucho menos clasificando primero en el grupo, relegando al seleccionado local. Apabullando como lo hizo a su enemigo clásico, Irlanda. Imponiendo su táctica y juego frente a todos los rivales. Es mas, me animaría a arriesgar que si Argentina hubiera descalificado a Sudáfrica en semis el rugby mundial se podría haber revolucionado el torneo, y probablemente también desvalorizado. Porque no nos olvidemos de una cosa: Los Pumas no venden. Pero todos estos hubiera, podría, quizás, no son la fiel representación de la realidad. Lo único cierto es que este equipo logró lo que ningún otro había logrado antes. Y después de esto me preguntó: si estos no son Los Pumas, ¿Los Pumas donde están?

Por Diego Leonoff

lunes, 22 de octubre de 2007

El final de la F1 (O como a veces la justicia karmica, existe)

Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea
PORQUE SI ENTRE ELLOS SE PELEAN
LOS DEVORAN LOS DE AJUERA


José Hernandez-Martin Fierro


Quizas uno de los fenomenos mas lindos de las competencias deportivas son las llamadas "cenicientas". Así como en cada mundial de futbol uno se desvive por ver campeón a la selección, también uno encuentra un equipo alternativo, un modesto conjunto tirado a menos que quisiera ver en lo mas alto, tan solo para sentir una sensación de reparación, una justicia karmica que de el placer de lo inesperado en contra de la logica autoritaria. O simplemente ver como los debiles o los buenos a veces tambien pueden ganarle a los malos a los que hay que ajusticiar. Todo eso paso el fin de semana en Brasil, donde dos pilotos malos que se pelearon todo el año perdieron un titulo increible a manos de una cenicienta que remó de abajo, hizo un carreron y se quedó con toda la gloria que pintaba ser color plata McLaren.
Porque hay que ser sinceros, el champagne tenia color plata antes del Gran Premio de China, donde estaba todo dado para que el campeón del mundo sea el debutante Lewis Hamilton, un chico de 21 años que en su primera temporada en la máxima categoria de la F1 fue nombrado primer piloto de la escuderia McLaren, por sobre encima del bicampeón Fernando Alonso, quién venia de ser la incorporación estrella proviniente de Renault. ¿Tanta confianza tenian sobre el chico? Definitivamente no se puede saber que tenia en mente el equipo para darle tanta predilección al ingles sobre Alonso, cuando estamos hablando del deporte mas hipercomercializado y costoso del mundo, donde el dinero construye pistas, los sponsors colocan pilotos y los errores se pagan carisimo. ¿Cuanto puede salir este?

Recordemos que McLaren fue la vedette del año de la F1. Ademas de todos los conventillos de cruces de idas y vueltas por la preferencia de la escuderia sobre Hamilton y las ordenes directas a Alonso (quién en el GP de Hungría fue demorado 20 segundos en Boxes para permitirle una ventaja a su "compañero" de equipo), hubo un tufillo peor. Luego del Gran Premio de Monaco en mayo, Ferrari denunció sabotaje hacia sus coches, los cuales tenian polvo de talco dentro de los tanques de combustible (Massa salió tercero y Raikkonen 8vo. 1-2 de las flechas plateadas) . McLaren admitió que uno de sus hombres estaba involucrado en este hecho de sabotaje directo y lo despidió, sin revelar su identidad. Mas tarde se veria que ademas, un miembro de Ferrari estaba pasando información sobre los coches y algunos detalles tecnicos. Las acusaciones quedaron en nada y la escuderia fue perdonada, pero mas tarde unos correos electronicos entre Alonso y De la Rosa, tester de McLaren, confirmarían que la escuderia tenía efectivamente información secreta del equipo Ferrari. Conclusión: el equipo Vodafone McLaren Mercedes perdería todos sus puntos del campeonato de constructores. Los conductores no sufrieron ningún tipo de sanción.

Luego del GP de Japón, donde Hamilton ganó y Alonsó quedó afuera en primeras vueltas, todo parecia encaminarse a un festejo en el GP de China. Peró fue allí donde el ingles pecó de joven, se despistó y le abrió la puerta a Raikkonen (1ro) y Alonso (2do) de volver a meterse en la lucha. Y asi llegaron a Brasil, Hamilton con 107 puntos, Alonso con 103 y Raikkonen con 100, calculadora en mano pensando que posición exacta debia sacar cada uno de sus rivales para alzarse con la gloria. Pero no sabia que ellos también estaban en la misma, que todo McLaren estaba especulando con las posiciones que tengan sus pilotos, como vimos hizo todo el campeonato. Y asi fue finalmente, que nomas en la primera vuelta Alonso pasó a Hamilton, quién se puso nervioso y quiso ahi mismo volver a sobrepasar al español, cometió un error y se despisto para volver mas tarde en la 8va posición. Arrancó la declive.



Según informa hoy Olé, el mismo ingles confesó que su dedo resbaló y presionó un boton errado, el cual dejó al coche sin tracción delantera, lo que lo obligó a tener que reiniciar el complicado sistema de cambios de un F1. Es decir, lo apagó ni bien arrancada la carrera. El resto de las 71 vueltas encontró a un equipo de Ferrari superprofesional, que logró un 1-2 de 57 segundos sobre Alonso y a Hamilton regresando desde el puesto 18 hasta un 7mo lugar que no le sirvió de nada. Al finalizar la carrera vendrian las denuncias del equipo McLaren sobre la temperatura del combustible de los dos Williams, los cuales llegaron en el 5to y 6to puesto encima del ingles, y que de haber sido superados por este hubiera significado un cambio en la tabla final de puntuaciones. Pero ahora solo queda llorar sobre el combustible derramado, sobre los errores del año y sobre como en un deporte tan individual como la F1, la victoria de Raikkonen es un triunfo de equipo sobre cualquier ego personal.


Por Mariano Vidal

sábado, 13 de octubre de 2007

Como estudiante de periodismo me dio verguenza que Titi Fernandez le pregunte a Riquelme una vez finalizado el partido si tenia un sabor especial, hacer dos goles, a un equipo chileno (En clara alusión a la nacionalidad de Manuel Pellegrini, director tecnico del Villareal que lo dejó colgado por toda la temporada). Si bien muchos periodistas de campo hacen alusión a la velocidad del final de partido y que hay que preguntar rapido a los jugadores, mas interesados en irse al vestuario que en responder, este tipo de PELOTUDECES simplemente no aporta nada y pretende buscar PUTERIO que vende lindo, pero que no aporta nada a la hora de analizar el partido. Hasta Rial se debe haber puesto colorado.

He dicho

Por Mariano Vidal

jueves, 11 de octubre de 2007

Volver a Boedo...

Así como Nuñez, la Paternal y Liniers son lugares asociados instantáneamente con sus clubes de barrio (y ni hablar de La Boca o Parque Patricios), San Lorenzo parece sufrir un destino diferente. Nacido en Almagro, es el vecino ilustre por historia y cultura de Boedo, pero actualmente tiene su cancha en el Bajo Flores. Y el miedo al desarraigo y a la perdida de lugares de identidad es un común entre sus hinchas, una mezcla de grandes y viejos con nuevas generaciones que nacieron con el Nuevo Gasómetro y escuchando leyendas de un glorioso estadio de selección devenido en hipermercado. Y es el hincha el que mas sufre, por eso del “pasan los años/pasan los dirigentes” porque ve que cada vez va quedando menos. Así se fundó en 2005 la Sub comisión del Hincha , un organo que se reconoce apolitico que lucha por recuperar eso que el club perdio, o le arrebataron de las manos.



San Lorenzo de Almagro fue uno de los clubes mas perjudicados dur
ante la última dictadura militar. En esas épocas oscuras, el club atravesaba una fuerte crisis financiera que lo llevó a vender por poco dinero urgente el terreno que habia servido como casa durante tantos años: El Viejo Gasómetro cerraba sus puertas un 2 de diciembre de 1979. Al año siguiente se estableció la apertura de las calles Mármol y Salcedo en función de construír una zona de viviendas en donde estaba la cancha. San Lorenzo otorgó también un espacio de 4501 metros cuadrados destinados a construir una escuela. Pero las promesas, para variar, quedaron en eso nomas. En 1983 se derogó la apertura de las dos calles y en 1985 se autorizó la construcción de un Supermercado. Un año mas tarde, el Carrefour ya estaba completamente instalado. Y el club jugaba de alquiler en Velez, Huracán y Boca.






Pasó 1994 y el estadio propio volvió a ser una realidad, acompañado de una ciudad deportiva de primer nivel. Sin embargó, son muchos los hinchas que rechazan el emplazamiento del Nuevo Gasómetro, no solo por la proximidad al Barrio Presidente Ilia (La villa de emergencia que se encuentra sobre Perito Moreno) sino por la lejania del corazón de Boedo. Y en lugar de llorar sobre la leche derramada, fueron muchos los hinchas que empezaron con trabajo de hormiga a tratar de devolverle al club lo que muchas dirigencias habían desoído. Y asi fue como ayer, alrededor de las 8:45 se logró la primera victoria. Cerca de 200 hinchas del club se juntaron en la puerta de la legislatura porteña para pedir que se restituya al Club Atletico San Lorenzo de Almagro los terrenos donados para la realización de la escuela que nunca se hizo y en la cual ahora existe una plaza llamada Lorenzo Massa (Foto). Luego de varias semanas donde no se alcanzó el quorum suficiente de legisladores, ayer en medio de la expectativa de los hinchas que permanecian bajo la lluvia se fue llenando el recinto hasta llegar al número mínimo. 41 legisladores votaron a favot de que esos 4501 metros cuadrados vuelven a ser patrimonio Azulgrana. Pero a pesar de haber pertenecido a la Ciudad, este espacio se encontraba descuidado hasta que fue apadrinado por la Sub Comisión del Hincha (SCH), la cual la restauró mientras comenzaba las tratativas para restituirla al club. Según cuenta Marcelo Culotta, miembro de la SCH, debieron pelear contra muchos dirigentes del club, quienes propusieron olvidarse del asunto.


Ahora la SCH y todo el pueblo Azulgrana va por mas. Dentro de la disputa, el proximo paso a
lograr es recuperar un espacio de 15x60 metros sobre Av. La Plata donde ahora se encuentra parte del estacionamiento del hipermercado. Sin embargo, el sueño de todos los hinchas es volver a tener el estadio en el barrio. Las tribunas del Nuevo Gasómetro son desmontables y pueden ser trasladadas con determinado tipo de maquinaria. Pero para realizar semejante desplazamiento, se necesita mucha voluntad de la dirigencia y recuperar el resto del terreno perdido. El empuje de la hinchada esta y estuvo siempre.



Por Mariano Vidal


La gente en la puerta de la Legislatura, recien recuperada la plaza

Ferro volvió a sonreír bajo la lluvia

Le ganó a Rafaela 4 a 2 después de 6 partidos sin

victorias. Fue local en la cancha de Argentinos por

estar inhablitado su estadio.


Grítelo hincha de Ferro, abrácese con el que tenga al lado sin importar si lo conoce o no. Es que el “Tata” Brown le cambio la cara a este equipo, y ahora puede disfrutar una goleada como hace mucho no hacía. Es que Ferro le ganó a Rafaela 4 a 2, con goles de Ignacio Anívole, Federico González -2- y el “Pupi” Salmerón, y se ilusiona con prenderse en la lucha de este campeonato tan difícil como es el Nacional B, y escaparle al tan temido promedio del descenso que tanto desvela por Caballito.


“Aunque la AFA no quiera, todos la vuelta vamos a dar…”, entonaban ilusionados los hinchas de Ferro que se acercaron bajo la lluvia al cajón de manzanas de La Paternal. Si, escucho bien, por decisiones inentendibles del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la cancha de Oeste no fue habilitada, y Ferro tuvo que hacer de local en Argentinos, en un estadio que bueno… si no fuera por la mano de Alberto Fernández, Jefe de Gabinete de la Nación, no podría estar nunca abierto al público.


Por otro lado, se llegaba al encuentro con una baja importante: al término del partido con Godoy Cruz, en el que fue perjudicado notablemente con un penal en contra inexistente, el arbitro Ariel González informó a los delanteros Luís Salmerón y Vicente Monje por la protesta del tiro desde los doce pasos. El primero fue absuelto, pero el segundo tuvo que cumplir una suspensión provisoria.


Lindo desafío era para Federico González, el chico que llegó a préstamo de Independiente, y que tan buena impresión había causado en los pocos minutos que había jugado: tenía ahora la oportunidad de jugar desde el arranque en reemplazo de “Pepe” Monje. Y vaya si cumplió, convirtió dos goles, tuvo mucha movilidad en el ataque y sin dudas fue la gran figura de la cancha, en un partido que a priori era difícil, pero que Ferro liquidó de entrada, sin problemas, jugando el mejor fútbol en lo que lleva de campeonato.


El conjunto de Caballito resolvió el gran problema que venía sufriendo: entrar dormido al campo de juego. Con San Martín de Tucumán, Ben Hur y Godoy Cruz, Ferro había empezando perdiendo de arranque y después tenía que hacer todo el gasto para alcanzar un heroico empate. Esta vez fue al revés, fue Oeste el que salió con todo y a los 10 minutos ya estaba 2 a 0 arriba.

El resto del partido le sirvió a Ferro para lograr una diferencia más holgada y demostrar que es este el mediocampo que tiene que jugar. El “morro” Carabajal, que a esta altura ya es un indiscutido; Julián Kmet que viene recuperando su nivel y mostrando mucha entrega, todo lo contrario al torneo pasado; Juan Manuel Sosa, un interesante volante por derecha que le da al equipo equilibrio y buena pegada; y el “Pocho” Anívole, que le da un dosis importante de vértigo a este equipo que justamente carecía de ello. Es verdad que es intermitente, pero con partidos como el de hoy, merece un puesto entre los 11 sin dudas.


En el equipo visitante quedaron muchas dudas. Si ganaba quedaba transitoriamente como único líder, pero lo que demostró en la cancha fue muy pobre. Sus defensores, muy lentos, perdieron en cada mano a mano que tuvieron frente a los delanteros de Ferro, que aprovecharon la lluvia y que la cancha estaba rápida. De esta manera no dieron oportunidad a la “Crema” que deberá mejorar mucho para lograr lo que aspira, luchar por ascender a Primera. Jugadores no le faltan, tiempo le sobra, pero con partidos como el de hoy, más de un rafaelino se agarrara la cabeza.

El punto negro de la noche fueron los 5 o 6 infiltrados de Argentinos que osaron robar una bandera y que pobres, anda a saber como habrán terminado. Ay Bicho, cada vez estás más parecido a Platense, rompecódigos. Y no te olvides lo que pasó la última vez que te quisiste hacer el malo con Papá.


“Vamos Ferro vamos, ustedes pongan huevo que ganamos, nosotros te seguimos alentando, hasta que den la vuelta no paramos, no paramos” se despidieron cantando los hinchas, tan ilusionados, o más que cuando llegaron esta noche al metegol de La Paternal.


ZeTTi !

martes, 9 de octubre de 2007

Se acabó la mentira

Hasta fines del año pasado en la Rock&Pop, todos los dias en el horario prime time de las AM deportivas, existia un programita que la descocia. Se llamaba "La pelota no dobla" y era una de las visiones mas lúcidas que existian sobre el mundillo del futbol y todos sus alrededores. Estaba conducido por Marcelo Gantman, y lo acompañaban Diego della Sala y Martin Ciccioli, tres periodistas, que habian hecho su carrera en otros medios o programas: es decir, ninguno de los tres trabajaba para los dueños de la pelota ni los grandes grupos economicos con intereses en el deporte, ninguno temia perder su laburo por alguna opinion negativa o estaba sospechado de recibir plata a cambio de opiniones positivas. Eran simplemente tres amigos que se juntaban a la tarde a debatir de como se jugaba a la pelota. La radialización de miles de mesas de café anónimas. Quizas por eso fue levantado.
En medio de este futbol siempre comatoso, siempre al borde de la hecatombe, nace este blog. Buscando ofrecer un analisis libre de presiones, periodistico cuando haga falta, pero también con ojos de tribuna si hace falta. Cada uno de los autores tiene una mirada distinta, ve el futbol con sus ojos y teñido de sus propias pasiones. Se acabo la mentira pretende ser un crisol de camisetas, y de autores con ideas y colores totalmente antagonicos pero unidos por la pelota.

Ahora, a la cancha!






De izq a der: Matias Quartino (River), Mariano Vidal (San Lorenzo), Juan Morgade (Boca), Diego Leonoff (Boca), Sebastian De Luca (Ferro)